top of page
Buscar

Revelar a quién le condonó impuestos el SAT viola derechos humanos, dicen empresas beneficiadas

  • Foto del escritor: MARIA CAMILA GONGORA TORRES
    MARIA CAMILA GONGORA TORRES
  • 4 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Expoknews - 10 de abril de 2017.






En un desarrollo que ha llamado la atención tanto de la opinión pública como de expertos en materia fiscal, varias empresas que han recibido condonaciones fiscales por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México han planteado una controversia importante. Ya que, argumentan que la revelación pública de los nombres de las empresas beneficiadas constituye una violación de sus derechos humanos.


De igual forma, el SAT ha sido objeto de críticas y escrutinio en el pasado debido a la falta de transparencia en cuanto a las condonaciones fiscales otorgadas a diferentes compañías. Puesto que, esta controversia ha llevado a una creciente demanda por parte de la sociedad civil y medios de comunicación para que se revelen los nombres de las empresas beneficiarias de estas medidas. No obstante, las empresas que han sido beneficiadas por estas condonaciones han presentado un argumento legal inusual; las cuales, sostienen que hacer públicos sus nombres vulnera sus derechos humanos, en particular su derecho a la privacidad y a ser considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario.


En ese sentido, el debate plantea una cuestión compleja y polémica sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema fiscal. Por un lado, existe una demanda legítima de que los contribuyentes con recursos significativos cumplan con sus obligaciones fiscales, y la transparencia en este proceso es crucial para garantizar la equidad. En otra instancia, las empresas argumentan que la publicación de sus nombres podría causar un daño reputacional significativo antes de que se haya demostrado algún delito fiscal.


Por ultimo, esta situación subraya la importancia de encontrar un equilibrio entre la transparencia y la protección de los derechos individuales. Dado a que, la discusión sobre si la revelación de los nombres de las empresas beneficiadas con condonaciones fiscales es una violación de derechos humanos o una medida necesaria para combatir la evasión fiscal es un tema que seguramente continuará generando debates y controversias en el ámbito legal y público.


En última instancia, la resolución de esta controversia tendrá implicaciones importantes para la política fiscal en México y podría influir en cómo se abordan estas cuestiones en otros lugares del mundo donde se plantean desafíos similares en relación con la transparencia y la protección de los derechos individuales. Finalmente, es importante realizar una ponderación de derechos y principios; sobre que derechos fundamentales prima por encima del otro, si la transparencia o los individuales. Para así, tomar una sabia, eficaz y pronta decisión, de esta manera, lo realiza el ordenamiento jurídico colombiano, el cual, podría servir de ejemplo para México.


Realizado con inteligencia artificial.


Palabras claves: demanda, controversia, derechos fundamentales, transparencia, violación, protección.

 
 
 

Comments


bottom of page